Cómo empezar a ser un runner
En pleno 2017 las calles están cada vez más inundadas de corredores vestidos con ropas deportivas de colores llamativos que intentan mejorar sus marcas en cada entrenamiento. La fiebre por el running se ha extendido como la pólvora.
Pero a diferencia de las creencias populares, ser runner no es solo comprarse las zapatillas más caras de la tienda y salir a la calle a correr. Los beneficios de correr son muchos, y si se quiere comenzar en esta práctica hay que tener en cuenta una serie de factores importantes.
Los primeros entrenamientos
Al contrario que la mayoría de creencias en torno a este deporta, no hay que “sufrir” en los entrenamientos iniciales, ya que si se comienza a entrenar demasiado fuerte es más fácil que se produzca un abandono que si se empieza con un ritmo más adecuado. En los entrenamientos iniciales de running, factores como el tiempo o la distancia son indiferentes. Lo ideal es salir sin un objetivo marcado, sino funcionar a través de sensaciones en los primeros entrenamientos.
Una buena forma de comenzar es caminar 5 minutos para calentar el cuerpo, y luego, en tramos de 2 minutos, ir alternando el acto de caminar, trotar y andar finalmente. En los siguientes entrenamientos se pueden ir alargando estos tiempos hasta llegar a la fase en la que se miden los tiempos y las distancias con objetivos superiores y más definidos.
Lo más importante en esta disciplina es ser constante y no realizar los primeros entrenamientos muy intensos, ya que de esa manera existe mayor posibilidad de cansarse y rendirse apenas se comience. Se trata de convertir esta rutina en un hábito placentero, saludable y, sobre todo, duradero.
QUÉ ZAPATILLAS RUNNING COMPRAR
Esta es la parte más importante de la equipación necesaria para el running, y para comprar las zapatillas adecuadas es necesario tener en cuenta el tipo de pisada que se realiza cuando corres.
Los tipos de pisadas de un corredor pueden ser de varios tipos, y dependiendo del tipo de pisada de cada uno comprar unas zapatillas u otras.
En resumen, lo mejor para conocer qué tipo de pisada tiene cada persona, lo más indicado es ir a un podólogo y que realice un estudio completo para averiguar qué zapatillas de running se adaptan mejor a cada caso para evitar lesiones en los pies del corredor.
¿DÓNDE, CUÁNDO Y CÓMO ENTRENAR?
Esta es la parte más divertida y económica del running, ya que se puede elegir el sitio en el que entrenar e incluso ir cambiando de sitio, y es totalmente gratuito si se entrena en espacios públicos, como parques. Las posibilidades son infinitas.
Tampoco hay limitación horaria, cada uno elige la hora del día para salir a correr, adaptándose a su disponibilidad horaria. Si se sale a correr a primera hora de la mañana se puede conseguir aumentar la actividad metabólica durante varias horas después de realizar el ejercicio, lo cual es lo mejor para perder peso, y si se sale a correr por la tarde el estado fisiológico está más regulado. Independientemente de la hora elegida, es imprescindible mantenerse hidratado durante y después del ejercicio.
POSTURA Y TÉCNICA DE CARRERA
La buena postura a la hora de realizar el deporte es clave para que la columna vertebral no sufra durante la carrera. La espalda debe estar recta, alineada con las caderas; y además hay que llevar los brazos semiflexionados en un ángulo de 90 grados y las piernas un poco flexionadas en cada zancada. Todo esto ayuda a evitar lesiones en la columna.
Y después de todos estos consejos, ¿a qué esperar para salir a correr?. El bienestar del corredor y el sentirse bien con uno mismo están asegurados con este deporte.